martes, 14 de mayo de 2013

Extinción del Rinoceronte Negro (Ochoa Vera Rigoberto Manuel)

Introducción

Gancho
¿Por que es importante la existencia de cualquier ser vivo?
¿O como se logra que una especie se extinga en tan poco tiempo?
Esta preguntas siempre se resuelven en el momento en que se presentan sus consecuencias.

Tesis
La extinción de cualquier ser vivo, siempre afecta al entorno o habitad donde haga falta, provocando un irreversible desequilibrio en la naturaleza.
Las de la extinción se provoca por el entorno y el errare humanum est.

Propósito del ensayo
Como afecta la desaparición de un ser vivo y comprender como se puede evitar estos males.

Cuerpo
Aproximadamente, desde ya hace unas semanas, entre los dais 02 y 03 de este mes, una declaración por parte la UNESCO, dio la noticia de la extinción de rinoceronte negro.
Se había realizado un conteo para garantizar la estabilidad de la población, pero los resultados fueron realmente impactantes, cuando los investigadores estimaban una población de aproximadamente unos 5000 individuos su sorpresa fue demasiada en cuanto el conteo revelo que ya no quedaba ningún de estos individuos.
En cuanto se revelaron los resultados alarmantes se realizaron investigaciones, las cuales dieron como resultado la sospecha de que las plantas, o al menos ciertos tipos de estas fueron consumidas por los rinocerontes, las cuales al no formaban parte de la dieta de los rinocerontes y como consecuencia estos sufrieron envenenamientos, y se desconoce porque estas plantas consiguieron formar parte de la dieta de los animales.
De facto se ha considerado que estas plantas fueron introducidas reciente mente sin notar su presencia, sin aviso o investigación.
La sospecha de las plantas sigue presente y su estudio podría revelar las causantes en totalidad de la extinción del rinoceronte negro.
Pero revisar los documentos históricos de la especie, se encontró la interferencia del ser humano. El hombre desde tiempos memorables ha codiciado toda riqueza que el mundo le ha ofrecido, sin tomar en cuenta las consecuencias.
El errare humanum est desde el contacto del hombre con cualquier habitad, a sido de ad perpetuam su codicia por la riqueza y comodidad.
El hombre ha encontrado infinidad de recursos en animales, lo que lo ha ponerlos en amenaza roja o incluso extinguirlos.
Desde hace años el hombre ha cazado y matado al rinoceronte negro, a causa de sus cuernos, los cuales son ricos en marfil y por solo capricho de querer matar. Durante décadas hombre a mutilado, no solo ha este si no a varios animales.
Exagerando su ego con el fin de darse conocer.
La caza y consumo de marfil obsesivo provoca la amenaza de poner en alerta roja al rinoceronte negro.
El numero de la especie descendió drástica mente en las décadas de los 60-80, sin tomar en cuenta el riesfo de la extinción.
Como consecuencia se tendrá un aumento de parte de depredadores y alguna disminución, provocando una sobre población y disminución de algunas especies.

Conclusión
La extinción de los seres vivos pequeños o enormes, cual sea tiene como finalidad el equilibrio natural, en diversas formas.
Se espera que con la extinción del de este magnifico animal, se presenten riesgos hacia crías de otras especies y el aumento de depredadores. A afortunada mente a realizado medidas de prevención, con lo que se espera que en un futuro esta especie, por medio de la  clonación y se pueda traer a la vida este bello animal nuevamente e inclusive a otros.

Referencias: Notificaciones Facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario