A lo largo de la historia, los Estados Unidos, tanto Americanos como Mexicano han llevado una relación estrecha debido a su situación geológica, aunque esto no significa que no hayan existido diferencias entre ambas naciones, como aquella dolorosa perdida de terreno a causa del Tratado de Guadalupe-Hidalgo firmado por Antonio López de Santa Anna en el cual México cede más de la mitad de su territorio a los Estados Unidos, hecho por el cual la sociedad mexicana tiene un sentimiento de odio hacia la nación americana. Un caso más actual que influye en la relación de entre ambos estados es la exportación de armas de fuego por parte de los Estados Unidos a su país vecino, lo cual causa una desestabilización en la seguridad mexicana, acompañado también de la corrupción de algunas autoridades así como la incompetencia de las fuerzas armadas.
Con la visita del presidente Obama, se abre una agenda para la discusión de diversos temas a tratar con el mandatario mexicano Peña Nieto, dentro de las cuales, las más importantes serán la economía, la seguridad, asó como los problemas de migración.
La llegada de Obama se presenta como un tema de gran importancia para los medios de comunicación, los cuales interrumpieron su programación habitual para abrir una cobertura especial y bastante detallada. Este acontecimiento también hizo bastante revuelo en las redes sociales, donde destacaban las bromas hechas debido a la inconformidad de un sector de la población hacia el presidente Peña Nieto.
Hablar de economía con el líder de la nación más importante del mundo económicamente hablando resulta de gran expectación para la sociedad, puesto que todos sabemos los problemas de desempleo, así como las desigualdades económicas per capita, y es que, como dice el famoso comercial, en México existe un gran potencial de trabajo, pero desafortunadamente no hay las opciones para emplear esa fuerza.
Otro tema del cual se especuló bastante fue sobre los petróleos mexicanos y su venta a empresas estadounidenses, pero al parecer no se dialogó ese tema in quorum, o no lo informaron los medios de comunicación o fue solo vox populi.
De igual modo el tema de migración obtuvo bastante la atención de las cadenas televisivas, pues es quizá el tópico que más tiempo se ha acostumbrado a dialogar dentro de la historia de reuniones entre los países. Es importante señala que estos asunto de migración se deben a la desestabilidad económica de México al no haber oportunidades de trabajo, y lo cual se puede tratar con que las empresas estadounidenses inviertan en el país para que estas oportunidades de trabajo se eleven. Esta reunión también abrió paso a una reforma migratoria, la cual plantea que los indocumentado que tengan 12 años viviendo en los estados unidos y sin ningún registro penal, reciban la ciudadanía estadounidenses. Otro punto de esta reforma es regular el trato hacia los migrantes, y los policías que abusen de su poder serían sancionados.
Finalmente el tema de seguridad tuvo mucha expectación, luego de que la nación americana sufrió varios atentados como el atentado a la primaria de Connecticut y las explosiones en el maratón de Boston, los cuales pueden hacer reflexionar a las autoridades y decretar la prohibición de la venta de armas de fuego, la cual también afecta a nuestro país, y es importante decir que el tema e narcotráfico, al igual que la de migración, es causa de la economía del país.
¿A quien va dirigido?
A la sociedad en general, ya que es un tema que afecta a todo el país
Conclusión:
Las reuniones entre los mandatarios abren una luz de esperanza a la sociedad, aunque para muchos, de estas reuniones no se saca mucho provecho. Es importante que la sociedad se informe acerca de estos acontecimientos para que tenegan mayor participación.
Autor: Cruz Dávalos, Iván. (2013)
Fuentes: Noticieros Televisa, Azteca Noticias, Animalpolítico.com, CNN Noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario