YO SOY ÉL Y TÚ ERES ÉL Y TÚ ERES YO
Y TODOS SOMOS A LA VEZ
MIRA CÓMO CORREN
COMO CERDOS ANTE UN RIFLE
MIRA CÓMO VUELAN
ESTOY LLORANDO
SENTADO EN UN COPO DE MAÍZ
ESPERANDO QUE LLEGUE LA CAMIONETA
CAMISETA DE LA CORPORACIÓN
MALDITO MARTES ESTÚPIDO, TÍO
HAS SIDO UN MAL CHICO
SE TE HA PUESTO LA CARA LARGA
YO SOY EL HOMBRE HUEVO
ELLOS SON LOS HOMBRES HUEVO
YO SOY LA MORSA
GU GU G´JUB
SR. POLICÍA DE LA CIUDAD
EL PRECIOSO POLICÍA SENTADO EN FILA
MIRA CÓMO VUELAN
COMO LUCY EN EL CIELO
MIRA CÓMO CORREN
ESTOY LLORANDO
ESTOY LLORANDO
NATILLA DE SUSTANCIA AMARILLENTA
GOTEANDO DEL OJO DE UN PERRO MUERTO
PESCADERA DE CANGREJOS DE CÁMARA FRIGORÍFICA
SACERDOTISA PORNOGRÁFICA
OYE, HAS SIDO UNA MALA CHICA
TE BAJASTE LAS BRAGAS
YO SOY EL HOMBRE HUEVO
ELLOS SON LOS HOMBRES HUEVO
YO SOY LA MORSA
GU GU G´JUB
SENTADO EN UN JARDÍN INGLÉS
ESPERANDO EL SOL
SI NO SALE EL SOL TE PONES MORENO
DE ESTAR BAJO LA LLUVIA INGLESA
YO SOY EL HOMBRE HUEVO
ELLOS SON LOS HOMBRES HUEVO
YO SOY LA MORSA
GU GU G´JUB
EXPERTOS EXPERTOS FUMADORES ASFIXIADOS
¿NO CREÉIS QUE EL BUFÓN SE RÍE DE VOSOTROS?
JA JA JA!
MIRA CÓMO SONRÍEN
COMO CERDOS EN UNA POCILGA
MIRA CÓMO GRUÑEN
ESTOY LLORANDO
SARDINAS DE SÉMOLA
SUBIENDO A LA TORRE EIFFEL
PINGÜINO PRIMARIO CANTANDO HARE KRISHNA
OYE, TENÍAS QUE HABERLES VISTO DANDO PATADAS A EDGAR ALLEN POE
YO SOY EL HOMBRE HUEVO
ELLOS SON LOS HOMBRES HUEVO
YO SOY LA MORSA
GU GU G´JUB
GU GU G´JUB
martes, 21 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Espérame
Espérame y yo volveré
pero espérame mucho.
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen
y cuando el calor llegue, no dejes de esperar.
Espérame cuando ya nadie espere
y el ayer se haya olvidado ya.
Espérame aún cuando de lejos
mis cartas no lleguen más.
Espérame cuando ya todos
se cansen juntos de esperar.
Espérame y yo volveré.
No quieras bien te ruego
a los que repitan de memoria
que ya es tiempo de olvidar
aun si la madre o el hijo ya creyesen que no existo ya.
Deja que los amigos
sentados junto al fuego
se cansen de esperar
y beban vino amargo
en honor a mi recuerdo.
Espérame y con ellos
no te apresures a beber.
Espérame y yo volveré
para que la muerte rabie.
Aquél que nunca me ha esperado
tal vez dirá de mí
el pobre tuvo suerte.
No comprenderán jamás
los que jamás han esperado
cómo tú del fuego me salvaste
de cómo he sobrevivido
lo sabremos sólo tú y yo.
Es que sencillamente me esperaste
como nunca nadie me esperó..
Metáfora:todo el poema se encuentra en metáfora.
Ejemplo:
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen
y cuando el calor llegue, no dejes de esperar.
viernes, 17 de mayo de 2013
NANAS DE LA CEBOLLA
Autor: Miguel Hernández
Yessica Ingrid Ismerio Encarnación
La cebolla es escarchacerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre
Este poema de Miguel Hernández se dirige a las cebollas porque cuando lo arrestaron su esposa estaba embarazada, al dar a luz no tenia con que darle de comer a su hijo así que de los mercados ella recogía los rabos de las cebollas y las exprimía en la boca de su hijo y así lo alimentaba, hasta que lo dejaron libre.
Símil: Es tu risa en los ojos la luz del mundo.
Es tu risa la espada mas victoriosa.
Que tu carne parece cielo cernido.
Con cinco diente como cinco jazmines adolescentes.
Hipérbole: En la cuna del hambre mi niño estaba.
Frontera de los besos sera mañana.
Vuela niño en la doble luna del pecho.
Metáfora: Con sangre de cebolla se amamantaba.
Una mujer morena resuelta en luna.
Que te tragas la luna cuando es preciso.
Ríete tanto que en el alma al oírte, bata el espacio.
Tu risa me hace libre, me pone alas.
Triste llevo la boca.
Conclusión
Este poema tiene varias figuras retoricas. Esta obra sino no sabes la historia del autor no le puedes comprender o cuesta comprender su contenido y por eso es de mis poemas preferidos pues también se presta mucho a la imaginación.
GUERRA BACTERIOLÓGICA
Las
Bacterias.
Al paso de los años hemos descubierto que las bacterias son
causantes de enfermedades (en su mayoría)
y que se encuentran en todos lados; se transmiten al tacto, al ingerir
alimentos (si estos no se tratan de una manera adecuada), por el aire, entre
otros.
Aunque las bacterias nos afectan en nuestro estado de salud,
cabe mencionar que sin ellas no tendríamos los medicamentos para contra-atacarlos y así mismo investigar y desarrollar nuevos medicamentos. El
cuerpo humano al igual que las bacterias ha desarrollado mejores y más eficaces
formas para defender al organismo de las bacterias, pero todo tiene un límite.
En la actualidad las personas han abusado de las nuevas
tecnologías y descubrimientos para un
fin poco humano, y con esto nos puede afectar a todos y cada uno de nosotros.
Las
Epidemias.
Las epidemias ocurren cuando un virus (en el aire, agua, alimentos, etc.) llega a
una persona sana y esta lo transmite a las personas a su alrededor. Por esa
razón en algunas temporadas la mayoría de las personas se enferman, pero ente
más se transmite más resistente se hace este a los medicamentos y por esa razón
las enfermedades son cada vez más agresivas.
La Guerra
Bacteriológica.
En la actualidad los países en potencia han ido creando
defensas contra la guerra cada vez más y más peligrosas para el mundo y todos
los que lo habitamos. Sin pensar en las consecuencias, estos países no han
tenido ningún problema en desarrollar sus proyectos de una manera secreta.
En qué
consiste la Guerra Bacteriológica.
La guerra bacteriológica consiste en enviar virus al país
deseado (la forma más fácil es aérea) y dejar que este haga su trabajo,
mientras se transmite de persona a persona hasta aniquilar a la población.
Cabe mencionar que estos virus son alterados para ser
letales, en solo dos días una persona puede morir o en menos, estos virus son
altamente contagiosos.
Virus
utilizados.
Los virus que se utilizan pueden ser comunes, como la gripa,
pero ha estos se le agrega otro virus, y así el virus muta, cabe mencionar que
para cada virus hay un antídoto, pero este solo lo tiene el creador del virus
mutado, estos virus son muy difíciles de tratar.
Países que
participan.
A pesar de creer que la principal amenaza biológica en la actualidad es
la de los grupos terroristas, más que las de los poderes nacionales, la
inteligencia estadounidense tiene una extensa lista de naciones en contra de
poseer o fabricar armamento bacteriológico:
·
Estados Unidos
·
Italia
·
Bulgaria
·
India
·
Pakistán
·
China
·
Israel
· Rumanía
·
Corea del Norte
·
Irán
·
Rusia
·
Cuba
·
Irak
·
Sudáfrica
·
Egipto
·
Libia
· Taiwan
·
Costa Rica
·
México
Pero si un
Estado-Nación la usa clandestinamente, también puede ser considerado como bioterrorismo.
Como nos afecta la guerra bacteriológica.
Si una guerra así se lleva a cabo, todos los países del
mundo estarían en riesgo de caer en una epidemia ya que los virus se pueden ir transmitiendo de país a país y
no hay forma alguna de detenerlo a tiempo para así evitar una tragedia.
Conclusión.
El avance en las ciencias es muy importante y bueno para la
sociedad, pero el abuso de las ciencias nos puede llevar a una catástrofe
inimaginable solo por la ambición de un gobierno y la supuesta necesidad de
tener una defensa hacia una amenaza.
Al
público en general.
Danayanti P. Tovar.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Actividad 9: Poema
Poema XX
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
¿A quién va dirigido?
A un amor perdido, el cual el narrador la extraña mucho.
Figuras Retóricas:
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
¿A quién va dirigido?
A un amor perdido, el cual el narrador la extraña mucho.
Figuras Retóricas:
Metáfora: "El viento de la noche gira en el cielo y canta"
Símil: "El verso cae al alma, como al pasto el rocío"
Conclusión:
A veces es difícil olvidar a las personas que queremos mucho, aquí hay una muestra de ello, de un autor expresando sus sentimientos acerca de ello.
Autor: Neruda, Pablo.
Nombre del alumno: Iván Cruz Dávalos.
Actividad 9: Poema "Espero"
Espero
Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
Sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo....El poema se dirige a una joven, mediante lo indeciso de como pedirle perdón, expresándose de forma afectada por el remordimiento y hundido por la melancolía.
Símil
"Mi esperanza de vivir eres tu"
"La luna oculta ese sol tan radiante"
"Mi aire se acaba como agua en el desierto"
"Mi vida es corta pues no te llevo dentro"
Metáfora
"Te espero cundo miremos el cielo de noche"
"Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí"
Hipérbole
"Se que la distancia te hiere, se que las noches son mas frías"
"Se que el día de pronto se te hace de noche"
"Que un beso marco la despedida"
"Nunca supe tanto de mi vida"
"Suspiros de esperanza ya perdidos"
Conclusión
El da a conocer su sufrimiento de como su mente y pensamiento se fragmentan en pensar como pedirle perdón, ademas de un resentimiento y melancolía asía lo que hizo o hizo...
Poema: Espero
Autor: Mario Benedetti
Alumno: Ochoa Vera Rigoberto Manuel
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
Sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo....El poema se dirige a una joven, mediante lo indeciso de como pedirle perdón, expresándose de forma afectada por el remordimiento y hundido por la melancolía.
Símil
"Mi esperanza de vivir eres tu"
"La luna oculta ese sol tan radiante"
"Mi aire se acaba como agua en el desierto"
"Mi vida es corta pues no te llevo dentro"
Metáfora
"Te espero cundo miremos el cielo de noche"
"Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí"
Hipérbole
"Se que la distancia te hiere, se que las noches son mas frías"
"Se que el día de pronto se te hace de noche"
"Que un beso marco la despedida"
"Nunca supe tanto de mi vida"
"Suspiros de esperanza ya perdidos"
Conclusión
El da a conocer su sufrimiento de como su mente y pensamiento se fragmentan en pensar como pedirle perdón, ademas de un resentimiento y melancolía asía lo que hizo o hizo...
Poema: Espero
Autor: Mario Benedetti
Alumno: Ochoa Vera Rigoberto Manuel
Ensayo "La Bestia llega a México"
A lo largo de la historia, los Estados Unidos, tanto Americanos como Mexicano han llevado una relación estrecha debido a su situación geológica, aunque esto no significa que no hayan existido diferencias entre ambas naciones, como aquella dolorosa perdida de terreno a causa del Tratado de Guadalupe-Hidalgo firmado por Antonio López de Santa Anna en el cual México cede más de la mitad de su territorio a los Estados Unidos, hecho por el cual la sociedad mexicana tiene un sentimiento de odio hacia la nación americana. Un caso más actual que influye en la relación de entre ambos estados es la exportación de armas de fuego por parte de los Estados Unidos a su país vecino, lo cual causa una desestabilización en la seguridad mexicana, acompañado también de la corrupción de algunas autoridades así como la incompetencia de las fuerzas armadas.
Con la visita del presidente Obama, se abre una agenda para la discusión de diversos temas a tratar con el mandatario mexicano Peña Nieto, dentro de las cuales, las más importantes serán la economía, la seguridad, asó como los problemas de migración.
La llegada de Obama se presenta como un tema de gran importancia para los medios de comunicación, los cuales interrumpieron su programación habitual para abrir una cobertura especial y bastante detallada. Este acontecimiento también hizo bastante revuelo en las redes sociales, donde destacaban las bromas hechas debido a la inconformidad de un sector de la población hacia el presidente Peña Nieto.
Hablar de economía con el líder de la nación más importante del mundo económicamente hablando resulta de gran expectación para la sociedad, puesto que todos sabemos los problemas de desempleo, así como las desigualdades económicas per capita, y es que, como dice el famoso comercial, en México existe un gran potencial de trabajo, pero desafortunadamente no hay las opciones para emplear esa fuerza.
Otro tema del cual se especuló bastante fue sobre los petróleos mexicanos y su venta a empresas estadounidenses, pero al parecer no se dialogó ese tema in quorum, o no lo informaron los medios de comunicación o fue solo vox populi.
De igual modo el tema de migración obtuvo bastante la atención de las cadenas televisivas, pues es quizá el tópico que más tiempo se ha acostumbrado a dialogar dentro de la historia de reuniones entre los países. Es importante señala que estos asunto de migración se deben a la desestabilidad económica de México al no haber oportunidades de trabajo, y lo cual se puede tratar con que las empresas estadounidenses inviertan en el país para que estas oportunidades de trabajo se eleven. Esta reunión también abrió paso a una reforma migratoria, la cual plantea que los indocumentado que tengan 12 años viviendo en los estados unidos y sin ningún registro penal, reciban la ciudadanía estadounidenses. Otro punto de esta reforma es regular el trato hacia los migrantes, y los policías que abusen de su poder serían sancionados.
Finalmente el tema de seguridad tuvo mucha expectación, luego de que la nación americana sufrió varios atentados como el atentado a la primaria de Connecticut y las explosiones en el maratón de Boston, los cuales pueden hacer reflexionar a las autoridades y decretar la prohibición de la venta de armas de fuego, la cual también afecta a nuestro país, y es importante decir que el tema e narcotráfico, al igual que la de migración, es causa de la economía del país.
¿A quien va dirigido?
A la sociedad en general, ya que es un tema que afecta a todo el país
Conclusión:
Las reuniones entre los mandatarios abren una luz de esperanza a la sociedad, aunque para muchos, de estas reuniones no se saca mucho provecho. Es importante que la sociedad se informe acerca de estos acontecimientos para que tenegan mayor participación.
Autor: Cruz Dávalos, Iván. (2013)
Fuentes: Noticieros Televisa, Azteca Noticias, Animalpolítico.com, CNN Noticias.
Con la visita del presidente Obama, se abre una agenda para la discusión de diversos temas a tratar con el mandatario mexicano Peña Nieto, dentro de las cuales, las más importantes serán la economía, la seguridad, asó como los problemas de migración.
La llegada de Obama se presenta como un tema de gran importancia para los medios de comunicación, los cuales interrumpieron su programación habitual para abrir una cobertura especial y bastante detallada. Este acontecimiento también hizo bastante revuelo en las redes sociales, donde destacaban las bromas hechas debido a la inconformidad de un sector de la población hacia el presidente Peña Nieto.
Hablar de economía con el líder de la nación más importante del mundo económicamente hablando resulta de gran expectación para la sociedad, puesto que todos sabemos los problemas de desempleo, así como las desigualdades económicas per capita, y es que, como dice el famoso comercial, en México existe un gran potencial de trabajo, pero desafortunadamente no hay las opciones para emplear esa fuerza.
Otro tema del cual se especuló bastante fue sobre los petróleos mexicanos y su venta a empresas estadounidenses, pero al parecer no se dialogó ese tema in quorum, o no lo informaron los medios de comunicación o fue solo vox populi.
De igual modo el tema de migración obtuvo bastante la atención de las cadenas televisivas, pues es quizá el tópico que más tiempo se ha acostumbrado a dialogar dentro de la historia de reuniones entre los países. Es importante señala que estos asunto de migración se deben a la desestabilidad económica de México al no haber oportunidades de trabajo, y lo cual se puede tratar con que las empresas estadounidenses inviertan en el país para que estas oportunidades de trabajo se eleven. Esta reunión también abrió paso a una reforma migratoria, la cual plantea que los indocumentado que tengan 12 años viviendo en los estados unidos y sin ningún registro penal, reciban la ciudadanía estadounidenses. Otro punto de esta reforma es regular el trato hacia los migrantes, y los policías que abusen de su poder serían sancionados.
Finalmente el tema de seguridad tuvo mucha expectación, luego de que la nación americana sufrió varios atentados como el atentado a la primaria de Connecticut y las explosiones en el maratón de Boston, los cuales pueden hacer reflexionar a las autoridades y decretar la prohibición de la venta de armas de fuego, la cual también afecta a nuestro país, y es importante decir que el tema e narcotráfico, al igual que la de migración, es causa de la economía del país.
¿A quien va dirigido?
A la sociedad en general, ya que es un tema que afecta a todo el país
Conclusión:
Las reuniones entre los mandatarios abren una luz de esperanza a la sociedad, aunque para muchos, de estas reuniones no se saca mucho provecho. Es importante que la sociedad se informe acerca de estos acontecimientos para que tenegan mayor participación.
Autor: Cruz Dávalos, Iván. (2013)
Fuentes: Noticieros Televisa, Azteca Noticias, Animalpolítico.com, CNN Noticias.
martes, 14 de mayo de 2013
Extinción del Rinoceronte Negro (Ochoa Vera Rigoberto Manuel)
Introducción
Gancho
¿Por que es importante la existencia de cualquier ser vivo?
¿O como se logra que una especie se extinga en tan poco tiempo?
Esta preguntas siempre se resuelven en el momento en que se presentan sus consecuencias.
Tesis
La extinción de cualquier ser vivo, siempre afecta al entorno o habitad donde haga falta, provocando un irreversible desequilibrio en la naturaleza.
Las de la extinción se provoca por el entorno y el errare humanum est.
Propósito del ensayo
Como afecta la desaparición de un ser vivo y comprender como se puede evitar estos males.
Cuerpo
Aproximadamente, desde ya hace unas semanas, entre los dais 02 y 03 de este mes, una declaración por parte la UNESCO, dio la noticia de la extinción de rinoceronte negro.
Se había realizado un conteo para garantizar la estabilidad de la población, pero los resultados fueron realmente impactantes, cuando los investigadores estimaban una población de aproximadamente unos 5000 individuos su sorpresa fue demasiada en cuanto el conteo revelo que ya no quedaba ningún de estos individuos.
En cuanto se revelaron los resultados alarmantes se realizaron investigaciones, las cuales dieron como resultado la sospecha de que las plantas, o al menos ciertos tipos de estas fueron consumidas por los rinocerontes, las cuales al no formaban parte de la dieta de los rinocerontes y como consecuencia estos sufrieron envenenamientos, y se desconoce porque estas plantas consiguieron formar parte de la dieta de los animales.
De facto se ha considerado que estas plantas fueron introducidas reciente mente sin notar su presencia, sin aviso o investigación.
La sospecha de las plantas sigue presente y su estudio podría revelar las causantes en totalidad de la extinción del rinoceronte negro.
Pero revisar los documentos históricos de la especie, se encontró la interferencia del ser humano. El hombre desde tiempos memorables ha codiciado toda riqueza que el mundo le ha ofrecido, sin tomar en cuenta las consecuencias.
El errare humanum est desde el contacto del hombre con cualquier habitad, a sido de ad perpetuam su codicia por la riqueza y comodidad.
El hombre ha encontrado infinidad de recursos en animales, lo que lo ha ponerlos en amenaza roja o incluso extinguirlos.
Desde hace años el hombre ha cazado y matado al rinoceronte negro, a causa de sus cuernos, los cuales son ricos en marfil y por solo capricho de querer matar. Durante décadas hombre a mutilado, no solo ha este si no a varios animales.
Exagerando su ego con el fin de darse conocer.
La caza y consumo de marfil obsesivo provoca la amenaza de poner en alerta roja al rinoceronte negro.
El numero de la especie descendió drástica mente en las décadas de los 60-80, sin tomar en cuenta el riesfo de la extinción.
Como consecuencia se tendrá un aumento de parte de depredadores y alguna disminución, provocando una sobre población y disminución de algunas especies.
Conclusión
La extinción de los seres vivos pequeños o enormes, cual sea tiene como finalidad el equilibrio natural, en diversas formas.
Se espera que con la extinción del de este magnifico animal, se presenten riesgos hacia crías de otras especies y el aumento de depredadores. A afortunada mente a realizado medidas de prevención, con lo que se espera que en un futuro esta especie, por medio de la clonación y se pueda traer a la vida este bello animal nuevamente e inclusive a otros.
Referencias: Notificaciones Facebook.
Gancho
¿Por que es importante la existencia de cualquier ser vivo?
¿O como se logra que una especie se extinga en tan poco tiempo?
Esta preguntas siempre se resuelven en el momento en que se presentan sus consecuencias.
Tesis
La extinción de cualquier ser vivo, siempre afecta al entorno o habitad donde haga falta, provocando un irreversible desequilibrio en la naturaleza.
Las de la extinción se provoca por el entorno y el errare humanum est.
Propósito del ensayo
Como afecta la desaparición de un ser vivo y comprender como se puede evitar estos males.
Cuerpo
Aproximadamente, desde ya hace unas semanas, entre los dais 02 y 03 de este mes, una declaración por parte la UNESCO, dio la noticia de la extinción de rinoceronte negro.
Se había realizado un conteo para garantizar la estabilidad de la población, pero los resultados fueron realmente impactantes, cuando los investigadores estimaban una población de aproximadamente unos 5000 individuos su sorpresa fue demasiada en cuanto el conteo revelo que ya no quedaba ningún de estos individuos.
En cuanto se revelaron los resultados alarmantes se realizaron investigaciones, las cuales dieron como resultado la sospecha de que las plantas, o al menos ciertos tipos de estas fueron consumidas por los rinocerontes, las cuales al no formaban parte de la dieta de los rinocerontes y como consecuencia estos sufrieron envenenamientos, y se desconoce porque estas plantas consiguieron formar parte de la dieta de los animales.
De facto se ha considerado que estas plantas fueron introducidas reciente mente sin notar su presencia, sin aviso o investigación.
La sospecha de las plantas sigue presente y su estudio podría revelar las causantes en totalidad de la extinción del rinoceronte negro.
Pero revisar los documentos históricos de la especie, se encontró la interferencia del ser humano. El hombre desde tiempos memorables ha codiciado toda riqueza que el mundo le ha ofrecido, sin tomar en cuenta las consecuencias.
El errare humanum est desde el contacto del hombre con cualquier habitad, a sido de ad perpetuam su codicia por la riqueza y comodidad.
El hombre ha encontrado infinidad de recursos en animales, lo que lo ha ponerlos en amenaza roja o incluso extinguirlos.
Desde hace años el hombre ha cazado y matado al rinoceronte negro, a causa de sus cuernos, los cuales son ricos en marfil y por solo capricho de querer matar. Durante décadas hombre a mutilado, no solo ha este si no a varios animales.
Exagerando su ego con el fin de darse conocer.
La caza y consumo de marfil obsesivo provoca la amenaza de poner en alerta roja al rinoceronte negro.
El numero de la especie descendió drástica mente en las décadas de los 60-80, sin tomar en cuenta el riesfo de la extinción.
Como consecuencia se tendrá un aumento de parte de depredadores y alguna disminución, provocando una sobre población y disminución de algunas especies.
Conclusión
La extinción de los seres vivos pequeños o enormes, cual sea tiene como finalidad el equilibrio natural, en diversas formas.
Se espera que con la extinción del de este magnifico animal, se presenten riesgos hacia crías de otras especies y el aumento de depredadores. A afortunada mente a realizado medidas de prevención, con lo que se espera que en un futuro esta especie, por medio de la clonación y se pueda traer a la vida este bello animal nuevamente e inclusive a otros.
Referencias: Notificaciones Facebook.
jueves, 2 de mayo de 2013
El Retrato de Dorian Grey
Esta historia escrita por el celebre escritor ingles Oscar Wilde realmente es una historia facinante desde el inicio al final con una gran escritura describe a la perfección el Londres del siglo XVIII y nos cuenta la historia de Dorian Grey un joven de 20 años que esta posando en ese momento para el artista Basil Hallward quien a su vez tiene una amistad con Lord Henry cuando Lord Henry oye mencionar a Dorian por primera vez de labios de Basil se queda intrigado ya que Basil lo describe como alguien de gran belleza asi que decide conocerlo a pesar de la oposición de Basil asi se conocen Lord Henry y Dorian Grey que con el tiempo se convertiría en una gran amistad.Pero mientras Basil termina de detallar el cuadro Lord Henry quien goza de mucha astucia logra convencer a Dorian que lo único que tiene es su gran belleza y que lo único que puede hacer es mirarla envejecer cuando Basil le muestra el cuadro terminado no puede hacer mas que lamentarse y grita las palabras quisiera que fuera el retrato el que envejeciera y no él. Así es como Dorian intenta vivir con eso mas tarde conoce a Sibyl Vane una joven que trabaja en un teatro de poca categoría que,sin embargo, logra dejar sorprendido a Dorian y decide casarse con ella después de tan solo un encuentro breve pero antes decide llevar a Basil y Lord Henry a verla actuar sin embargo Sibyl actúa tan mal esa noche que los amigos de Dorian quedan decepcionados al igual que él al final de la función Dorian trata de reclamarle Sibyl que se excusa diciendo que como puede volver a actuar de amor si apenas conoce lo que es el amor realmente con el a esto simplemente Dorian responde que ya ve que en realidad no estaba enamorado de ella si no de su actuación y se va dejando a Sibyl con el corazón roto,al dí siguiente lee una nota donde dice que una actriz se había suicidado se da cuentan de que fue Sibyl y se da cuenta de que realmente el causo esa muerte no puede mas que pensar que su cara sus manos y todo el esta lleno de un mal tan terrible piensa en que puede causar eso pero de repente mira el retrato que hizo Basil a cambiado si a cambiado tiene ahora una sonrisa que parece que a cometido algo terrible y se da cuenta que aquellas terribles palabras que dijo por primera vez cuando vio el retrato se han hecho realidad en vez de preocuparse Dorian empieza llevar una vida de excesos y fácil y es así como el retrato carga con todo lo que hace permitiendole a sus 38 años su misma belleza de los 20 pero la vida se vuelve amarga y Dorian al final de su vida decide cambiar al bien pensando que todos sus males se revocaran y empieza por apuñalar el cuadro ese cuadro que carga toda su culpa pero no se da cuenta que en realidad al envejecer el retrato por el le puso su vida misma y él se vuelve el artífice de su propio fin.
Este libro a pesar de haberse escrito 2 siglos atrás es entretenido sin embargo solo recomendable para aquellos que leen bien ya que además de estar adaptada a su época la lectura puede llegar a confundir un poco
Este libro a pesar de haberse escrito 2 siglos atrás es entretenido sin embargo solo recomendable para aquellos que leen bien ya que además de estar adaptada a su época la lectura puede llegar a confundir un poco
miércoles, 1 de mayo de 2013
Reseña: Dracula de Bram Stoker
Reseña: Dracula de Bram Stoker
Cuenta la historia de como Jonathan Harker, es encaminado a Transilvania, para realizar la firma de unos papales referentes a la nueva vivienda en Londres, que sera perteneciente al mismo Conde Dracula.
Quien en un tiempo fue un fiel servidor de la iglesia, como su mercenario caballero; quien fue traicionado puesto que la iglesia falto a su palabra de defender a su querida amada, y como venganza juro beber y vivir de la sangre de los inocentes, para nunca morir.
En el momento en que el Conde descubre que la prometida de Jonathan, Mina es el vivo recuerdo de su fallecido amor, de inmediato le impide a este que regrese a Inglaterra, para asi enamorar a Mina y conseguir lo que nunca tubo.
Enserando a Jonathan en su castillo en Transilvania, haciéndolo sufrir de las agonías y cosas que ni en sueños podrías imaginar. Mientras que el Conde ya en Londres empieza la conquista sobre Mina a través de una serie de extraños acontecimientos, provocando le el sentimiento de seguridad, confianza inclusive la misma lujuria.
En el momento en que Jonathan logra huir del castillo del Conde no pierde tiempo y va en busca de acabar con los planes de Dracula. En este mismo tiempo la sed del demonio lo incita a beber de su promesa, la sangre, asesinando a la mejor amiga de Mina, también como plan para acercase a ella, pero por consecuencia provoca la interferencia del Doctor Van Helsing, que es el único que conoce todo sobre el.
Cundo el destino vuelve a juntar a MIna y Jonathan, esta es liberado del encanto del Conde, provocando le una depresión de muerte, obligando que este tenga que volver a Transilvania.
Jonathan y Van Helsing, acompañados de los que sufrieron a causa de este ser, emprenden una carrera contra reloj para evitar la recuperación de Dracula, viéndose en la necesidad y obligación de matarlo, por medio de una estaca en su corazón.
En el ultimo momento Mina quien seguía de vilmente en el encanto del Conde, ya en su castillo incluso agrede a sus protectores con tal de salvar a Dracula, pero la suerte de este es volteada cundo recibe la mortífera estaca en e corazón, librando mas a Mina, quien por compasión y amor le da fin a su sufrimiento degollándolo.
En la historia podemos ver que tan débil y fuerte puede ser el amor, pero que incluso eso que es tan apasionado y capaz de volvernos otros, en obsesión se puede llegar a volver nuestro fin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)