miércoles, 20 de marzo de 2013

Actividad 3: Se nos acaba el AGUA

Se nos acaba el AGUA
“Si te quedas sin agua, te quedas sin vida”, dice un frase uzbeko, que para algunos especialistas esto no es un dicho y sí una pronóstico, pues dos millones de personas (de los cuales el 90% son niños) mueren cada año por falta de agua potable y de la purificación. La realidad es que más de la tercera parte del mundo sufre una grave crisis del agua y de la purificación. En África el problema es más grave, pues 6 de cada 10 personas no cuentan con un baño adecuado. La Organización Mundial de la Salud dice que este hecho favorece a “la transmisión de bacterias, virus y parásitos presentes en las excrementos humanos, que pueden contaminar los recursos acuáticos, el suelo y los alimentos. Esta es una importante causa de enfermedades diarreicas (segunda causa de muerte en los niños de los países en desarrollo), incluyendo la cólera, y también produce otras enfermedades importantes, como la esquistosomiasis o el tracoma”. Algunas causas de la falta del agua, al que algunos llaman el "oro líquido" o "el petróleo del siglo XXI", son las subsecuentes:v El uso negligente e innecesario de las naciones y las personas.v  Las sequías, producidas por los problemas ambientales especialmente causadas por el hombre.v La contaminación de ríos, arroyos y mares.


Lago Chad En 1962 empezó a establecer uno de esos macro proyectos de “desarrollo” con financiación internacional, el Proyecto de Irrigación del Sur del Chad (South Chad Irrigation Project), cuyo fin era poner en riego amplias extensiones de tierra mediante agua del lago. Entré el cambio climático y una extracción posiblemente mal proyectada, el resultado fue que en la década de los 90 el agua dejó de llegar a las tomas, los canales de riego se quedaron secos y la línea de costa del lago retrocedió en algunas zonas hasta 100 kilómetros. Los cambios en el lago han incitado escasez de agua potable, disminución de la cosecha, muerte del ganado, desaparición de la industria pesquera, salinidad del suelo y crecida de la pobreza en toda la región.Para desarrollar una idea con respecto al consumo excesivo de agua se presentan estos datos Se utilizan cerca de 100 toneladas de agua para producir una tonelada de cereales El 70% del agua que se utiliza en el mundo es destinada a la agricultura


La solución definitiva de este problema no es decisiva, y está en manos del hombre, pero referirse sola a él es excluir a gran parte de la humanidad, por consecuente todos debemos ayudar en el cuidado del agua, y de esta forma estaremos "dando una mano a la Madre Naturaleza"

Basado en la revista ¡Despertad! de enero de 2009: http://www.watchtower.org/s/200901/article_01.htmReferencias: U.S. Geological Survey. Earthshots: Satellite images of environmental changeLos casos Del Lago Chad: Fragilecologies: Lake Chad and the Aral Sea: A Sad Tale of Two Lakes

No hay comentarios:

Publicar un comentario