jueves, 21 de marzo de 2013

Actividad 3. La Conquista de México

Después del descubrimiento de América el número de expediciones se multiplicó para explorar a fondo lo que era el nuevo continente. En 1516 el gobernador de Cuba ordenó las primeras expediciones a lo que hoy es el territorio de México y en ese mismo año el español Jerónimo de Aguilar fue el primero en tocar tierras mexicanas, sin embargo su expedición naufragó y lo dejó a el varado en la Península de Yucatán.
Para 1519 se organizó una nueva expedición esta vez con Hernán Cortés al mando que tocó tierra en la Península de Yucatán donde tuvo una confrontación con indígenas, tras la cual los indígenas le regalaron doce esclavas, entre ellas "La Malinche" bautizada en la nueva religión como Marina, esta eventualmente se convertiría en esposa de Cortés, así como su intérprete.
Cortés avanzó a lo que hoy es territorio de Veracruz y ahí fundó el primer asentamiento español al que llamó "La Villa Rica de la Veracruz", también ahí se enteró por primera vez del poderío mexica, así como del odio que varios pueblos le tenían, esto más adelante sería un factor decisivo para la conquista de México. Así Cortés comenzó a avanzar hacia México-Tenochtitlán motivado por historias de su riqueza, mientras tanto en la ciudad no se sabía como recibir a los extraños, pues algunos pensaban que Cortés era su Dios Quetzalcóatl, mientras otros pensaban que eran simples hombres.
Finalmente el tlatoni mexica "Moctezuma II" decidió recibir a los españoles en su ciudad y alojarlos, mientras tanto los españoles quedaron maravillados por la edificación de la ciudad en medio de un lago. Mientras tanto llegó otra expedición a cargo de Pánfilo de Narváez con el objetivo de arrestrar a Cortés, ya que este partió sin el permiso del gobernador de Cuba. Cortés regresó a la costa y dejó a cargo a uno de sus hombres, quien organizó una matanza en el Templo Mayor durante una celebración religiosa. Al regresar Cortés a Tenochtitlán la situación era muy tensa, por lo cual la noche del 12 al 13 de agosto de 1520 decidió huir de la ciudad, pero fue descubierto por los indígenas y sufrió la derrota de la llamada "Noche Triste". Después de eso Cortés decidió conseguir más hombres y forjar alianzas con los pueblos alrededor de Tenochtitlán, eso no le fue muy difícil  ya que como se menciono antes, estos le tenían un profundo odio a los mexicas. Mientras tanto una epidemia de viruela hacía estragos en la ciudad de Tenochtitlán. También Cortés ordenó la construcción de 13 bergantines y de un canal exprofeso, así reemprendió la conquista, ya que ahora dominaba los canales. Con sus bergantines cañoneban las ciudades de ahí.
Finalmente los españoles lograron entrar hasta el centro de la ciudad, y desde ahí Cortés sofocó los últimos intentos de los mexicas por detener la invasión. Cuando Cuauhtémoc, último tlatoani azteca, decidió abandonar la ciudad, sin embargo fue aprehendido y finalmente moriría ahorcado por orden de Cortés al no querer revelar la estancia que según Cortés, contenía el gran tesoro azteca. Con este acontecimiento se inició un dominio que duraría casi tres siglos.

Autor: Servín Campuzano, Oswaldo; Cruz Dávalos, Iván. (2013)

No hay comentarios:

Publicar un comentario