miércoles, 12 de junio de 2013

Discurso: El lado amargo del chocolate.

Danayanti Paniagua Tovar.    dana_tovar@hotmail.com

El lado amargo del chocolate.
Buenos días respetable público en general. Todos aman el chocolate, pero la mayoría ignoras su origen y los pocos que lo saben no les importan ni un poco la situación. ¿Tú eres parte del problema o quieres encontrar una solución?
El cacao es un producto originario de México, fue introducido por primera vez en Europa por Hernán Cortez, quien lo llevo a España. Fueron  los europeos quienes formularon el chocolate, primero para beber y luego solido, como lo conocemos hoy en día, al mezclarlo con leche y azúcar. Para el siglo XIX la demanda por este artículo era tal que para satisfacerla se llevo la producción de cacao a África. Actualmente África Occidental es la mayor productora de cacao del mundo, con casi 70% de la producción mundial, la mayoría de la cual es para exportación, los principales países productores son Costa de Marfil con 38%, Gana 21%, Camero 5% y Niger5%. Las principales empresas que compran este producto son: Nestlé, cargill, ADM, Barry Callebaut (las cuales tienen su casa matriz en Abidja capital de Costa de Marfil), Hershey’s, snickers, mars, bounty, entre otras  más.
Tan solo en Costa de Marfil hay 200 mil niños trabajando en los cultivos de cacao, la mayoría de estos niños que trabajan en la producción de cacao son secuestrados o extorsionados para trabajar ahí, en Malí uno de los países más pobres del mundo esto se lleva a cabo todos los días. En la estación de  autobuses de Sikasso (en el sur de Malí) es donde el tráfico de niños tiene lugar; los niños son llevados a la ciudad fronteriza de Zégoua desde ahí  son llevados de contrabando por la frontera, los niños que salen hacia Costa de Marfil tienen entre 12 y 14 años las niñas entre 11 y 12 años. Este problema quiere ser erradicado por las personas que habitan Sikasso, desde 2003  Idrissa Kanté (director de la central de autobuses de Sikasso) ha tratado de acabar con la trata de niños, el lleva estadísticas de los niños que ha rescatado, en el 2006 descubrió a 132 niños que iban a ser objetos de trata 97 eran niños 35 niñas, en 2007 rescato a 140: 99 niños y 41 niñas, en 2008 y 2009, rescato a mas de 150, su lista incluye niños de 7 años, niños de Malí, bukina Faso y Níger. Los traficantes transportan entre 10 y 15 niños en cada viaje en autobuses a Corongo o Costa de Marfil donde tienen sus destinos, aquí son retenidos y vendidos a agricultores de la zona, un niño cuesta €230, los niños víctimas de trata por lo general provienen de zonas rurales. Los traficantes los llevas a la frontera entonces usan mototaxis para llevarlos a través de la frontera, los traficantes también son mujeres ya que por lo general no levantan sospechas, algunas veces los niños son llevados con engaños, una niña conto que se le había prometido ganar mucho dinero si trabajaba en Bouaké, una zona con muchas plantaciones de cacao, pero aunque ella extrañaba a su familia se encontraba preocupada ya que si volvía a casa sin dinero sus padres se molestarían mucho con ella, pero la niña es entregada a servicios sociales que la llevan de regreso  a casa, aunque es advertida de los riesgos que corre en Costa de Marfil, es muy probable que trate de regresar. Algunas veces los propietarios de las plantaciones secuestran a los niños de pequeños poblados.  Por lo general una persona lleva a los niños hasta la frontera, otro lo lleva al otro lado  y una tercero persona los recibe (este es el testimonio de un traficante), en la parte norte de Costa de Marfil, una zonza controlado por milicias locales que colaboran con los traficantes.
El cultivo de cacao es intensivo en mano de obra, mientras que los productores son presionados por las empresas chocolateras de mantener los precios bajos aunque en los últimos años el precio del chocolate ha aumentado un 300% como la mano de obra es lo único costo que los agricultores pueden controlar, han buscado la manera de mantenerlo bajo. Por ello recurren al trabajo infantil, en una investigación realizada en 2002 por el Instituto de Agricultura Tropical; descubrió que había 284 mil niños trabajando en condiciones peligrosas en África Occidental; estas condiciones se refieren al manejo de sustancias toxicas, como pesticidas, sin la protección adecuada; a trabajar con objetos filosos para bajar el cacao de los arboles, y a cargar sobre sus espaldas objetos muy pesados, por lo general los niños comienzan a trabajar a las 6:00am., trabajan por 12 horas y son golpeados con frecuencia y solo son alimentados una vez al día con pasta de arroz y plátanos. Los riesgos que conlleva hablar de este tema son muy variados como el sustento de este país es la producción de cacao, el gobierno cubre los hechos, aunque busquen mil y un excusas sobre el tema, su mayor excusa es. “no es un problema, sabemos lo que está pasando, sabemos cómo tratarlo, así que ya no es un problema. El cultivo, la cosecha de cacao, comienza en Octubre y termina en Marzo, por lo tanto si ve gente en Julio, Septiembre, Octubre a su comienzo, no es por el cacao, no hay cacao en ese momento y no hay trabajo en las plantaciones, la gente solo está de vacaciones, en Abril no pasa nada”. Aunque allá pruebas que demuestren que los niños trabajan todo el año y no precisamente están de vacaciones. El 16 de Abril del 2004, el periodista Franco-Canadiense Guy-Andre Kieffer fue secuestrado en un estacionamiento en Costa de Marfil;  estaba haciendo un reportaje sobre el soborno y el lavado de dinero del cacao del gobierno de Costa de Marfil, nunca ha sido encontrado, y el caso sigue sin resolverse , recientemente 3 periodistas  de un diario fueron detenidos por las autoridades de Costa de Marfil tras haber publicado un artículo que exponía la corrupción de gobierno en relación con la industria del cacao.
El protocolo Harki-Engel o mejor conocido como protocolo cacao, se estipulo en septiembre de 2001, acuerda que los mayores productores de cacao en el mundo, firmen un tratado en el cual se comprometan a generar estándares para satisfacer a los productores y así no tengan que recurrir al trabajo infantil, adamas los productores tendrían que poner un sello “sin uso de esclavos” para incentivar a los consumidores a comprar sus productos. Se estableció que el 2005 seria la fecha límite para que todos los signatarios garantizaran que ninguno de sus productores recurría a la esclavitud infantil. Sin embargo para el 2012 se había aplazado la fecha y aun no se tiene una certificación completa y varias cosas han sido modificadas, como el sello que ya no es obligatorio.
Como las empresas se lavan las manos es muy sencillo ellos tiene un bien elaborado plan para no ser culpados por hacer uso de esclavos el viaje del cacao comienza; en la plantación de cacao las vainas se cosechan y los granos se secan al sol, luego, los intermediarios compran el cacao a €1 el kilo, los venden a exportadores nacionales,  el grano se lava, se envasa y se vende, ahora el precio es de €2.5 el kilo, de la bolsa de valores se vende a las empresas de chocolate, las empresas lo convierten en polvo de cacao o en manteca de cacao, los fabricantes lo hacen chocolate, un kilo de cacao a €1 para el agricultor se convierte en 40 cajas de chocolate.


Lo más increíble del caso es que los niños que con sangre, sudor y lagrimas, que trabajan 12 horas al día mínimo, comen una vez al día, son azotados constantemente, encadenados durante la noche para que no escapen, el más puro caso de esclavitud infantil la cual en esta época por más irónico que parezca  “esta erradicada”, JAMAS EN SU VIDA HAN PROBADO UN CHOCOLATE, jamás han probado el producto que se logra con su sufrimiento, pero aun así nosotros  seguimos llenándole los bolsillos a empresas transnacionales como: Nestlé, KRAFT, cargill, ADM, Barry Callebaut, Hershey’s, snickers, mars, bounty, y la única excusa que dan es “la mayoría de las granjas de cacao  no son propiedad de las empresas que fabrican el chocolate o suministran el cacao, y por lo tanto, no tenemos control directo sobre los cultivos de cacao y sus prácticas laborales”, la industria no acepta su culpa y nosotros como consumidores con nuestra ignorancia contribuimos para este problema se haga cada vez más grande, pero este es el lado amargo de la cosa más dulce.

sábado, 8 de junio de 2013





                                            Transgenicos



 Respetable publico en general, me es grato saludarlos y compartir con uds.  mi punto de vista sobre los alimentos y productos trangenicos.
 para comenzar definire  que es un producto transgenico: un producto transgenico es un organismo que fue alterado genéticamente con genes de virus vegetales, animales e incluso de humanos en un organismo para crear un nuevo.
  quiero  manifestar mi inconformidad contra este  tipio de procedimientos para aumentar y mejorar la producción  de los productos básicos en nuestro país y de todo el mundo, en este momento  me enfocare solo en mexico que es mi lugar de origen.
  en donde se produce desde el 2009 maíz trangenico que fue importado  de las empresas  como Monsanto, bayer , syngenta ,pioneer, quiero menifestar mi total desacuerdo ya que investigaciones minuciosas que se an realizado de los productos antes mencionados han demostrado que tiene mas consecuencias  que beneficios, como por ejemplo:
 los transgenicos fueron creados para soportar plagas y ser tolerantes a herbicidas pero  las consecuencias son  que  los transgenicos  obligan a los agricultores usar agroquimicos lo cual los obliga  a hacer monocultivo ,lo que afecta la fertilidad el suelo  y la biodiversidad , ademas  de esto la contaminacion  transigencia proboca perdida  irreversibles de variedades nativas, aparte de atentar contra la salud de animales y humanos ya que   científicos de Francia alimentaron ratas de laboratorio solo con maíz trangenico de Monsanto y agua, las cuales presentaron a los  4 meses  tumores  y muerte por el consumo  de estos transgenicos, los cuales   en este momento en México se encuentran y no sabemos  intensificar cuales son esos alimentos.
     tal situación me resulta muy preocupante  ya que  están poniendo en riesgo nuestra salud , pero no  solo tiene la culpa  las empresas de  transgenicos,
 los gobernantes que permitieron su entrada  México son los culpables  entre ellos todos nosotros por elegirlos sin darnos cuenta de lo que hacemos.
estos productos aparte de afectarnos con tumores  se  han realizado estudios los cuales rebelan que estos alimentos que consumimos sin darnos cuenta pueden causar cancer entre otras enfermedades como: las alergias, disminución de fertilidad y problemas en hígado y riñon , ¿Estas seguro  que lo que comes no te matara  mañana?
 ¿Son los transgenicos la solución de la hambruna en México?
  no solo las personas son afectadas por esto, en este año las abejas, productoras de la miel un alimento muy importante para los mexicanos por su sabor y beneficios, están siendo afectadas por soya transigencia la cual la esta matando, alterando a las abejas, con ellas  su miel.
por eso es importante que creemos conciencia y nos unamos en señal de protesta para no tener en Mexico  y en el mudo alimentos  de origen transgenico.
 por ultimo: en este año se han querido volver  a replantar mas maíz transgenico en México, tu  ya sabes que es,  ya sabes lo que ocasiona, tu decides…
¡Di no a los alimentos transgenicos!
gracias por su atención. 





  Respetable señorita Rebeca Lopez G. Perdón por subirlo así, pero no pude subir el video, así que  decidí subirlo así por el tiempo limite, Gracias por su atención.

Discurso: "Libre Albedrío"



Autor: Ochoa Vera Rigoberto Manuel

martes, 21 de mayo de 2013

Poema: Soy la Morsa

YO SOY ÉL Y TÚ ERES ÉL Y TÚ ERES YO
Y TODOS SOMOS A LA VEZ

MIRA CÓMO CORREN
COMO CERDOS ANTE UN RIFLE
MIRA CÓMO VUELAN
ESTOY LLORANDO

SENTADO EN UN COPO DE MAÍZ
ESPERANDO QUE LLEGUE LA CAMIONETA
CAMISETA DE LA CORPORACIÓN
MALDITO MARTES ESTÚPIDO, TÍO
HAS SIDO UN MAL CHICO
SE TE HA PUESTO LA CARA LARGA

YO SOY EL HOMBRE HUEVO
ELLOS SON LOS HOMBRES HUEVO
YO SOY LA MORSA
GU GU G´JUB

SR. POLICÍA DE LA CIUDAD
EL PRECIOSO POLICÍA SENTADO EN FILA
MIRA CÓMO VUELAN
COMO LUCY EN EL CIELO
MIRA CÓMO CORREN
ESTOY LLORANDO
ESTOY LLORANDO

NATILLA DE SUSTANCIA AMARILLENTA
GOTEANDO DEL OJO DE UN PERRO MUERTO
PESCADERA DE CANGREJOS DE CÁMARA FRIGORÍFICA
SACERDOTISA PORNOGRÁFICA
OYE, HAS SIDO UNA MALA CHICA
TE BAJASTE LAS BRAGAS

YO SOY EL HOMBRE HUEVO
ELLOS SON LOS HOMBRES HUEVO
YO SOY LA MORSA
GU GU G´JUB

SENTADO EN UN JARDÍN INGLÉS
ESPERANDO EL SOL
SI NO SALE EL SOL TE PONES MORENO
DE ESTAR BAJO LA LLUVIA INGLESA

YO SOY EL HOMBRE HUEVO
ELLOS SON LOS HOMBRES HUEVO
YO SOY LA MORSA
GU GU G´JUB

EXPERTOS EXPERTOS FUMADORES ASFIXIADOS
¿NO CREÉIS QUE EL BUFÓN SE RÍE DE VOSOTROS?
JA JA JA!
MIRA CÓMO SONRÍEN
COMO CERDOS EN UNA POCILGA
MIRA CÓMO GRUÑEN
ESTOY LLORANDO

SARDINAS DE SÉMOLA
SUBIENDO A LA TORRE EIFFEL
PINGÜINO PRIMARIO CANTANDO HARE KRISHNA
OYE, TENÍAS QUE HABERLES VISTO DANDO PATADAS A EDGAR ALLEN POE

YO SOY EL HOMBRE HUEVO
ELLOS SON LOS HOMBRES HUEVO
YO SOY LA MORSA
GU GU G´JUB
GU GU G´JUB

lunes, 20 de mayo de 2013



Espérame
Espérame y yo volveré
pero espérame mucho.
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen
y cuando el calor llegue, no dejes de esperar.
Espérame cuando ya nadie espere
y el ayer se haya olvidado ya.
Espérame aún cuando de lejos
mis cartas no lleguen más.
Espérame cuando ya todos
se cansen juntos de esperar.
Espérame y yo volveré.
No quieras bien te ruego
a los que repitan de memoria
que ya es tiempo de olvidar
aun si la madre o el hijo ya creyesen que no existo ya.
Deja que los amigos
sentados junto al fuego
se cansen de esperar
y beban vino amargo
en honor a mi recuerdo.
Espérame y con ellos
no te apresures a beber.
Espérame y yo volveré
para que la muerte rabie.
Aquél que nunca me ha esperado
tal vez dirá de mí
el pobre tuvo suerte.
No comprenderán jamás
los que jamás han esperado
cómo tú del fuego me salvaste
de cómo he sobrevivido
lo sabremos sólo tú y yo.
Es que sencillamente me esperaste
como nunca nadie me esperó..





Metáfora:todo el poema se encuentra en metáfora.

Ejemplo:

Espérame cuando las tristes lluvias lleguen
y cuando el calor llegue, no dejes de esperar.

viernes, 17 de mayo de 2013


NANAS DE LA CEBOLLA

Autor: Miguel Hernández
Yessica Ingrid Ismerio Encarnación
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.


En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.


Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre




Este poema de Miguel Hernández se dirige a las cebollas porque cuando lo arrestaron su esposa estaba embarazada, al dar a luz no tenia con que darle de comer a su hijo así que de los mercados ella recogía los rabos de las cebollas y las exprimía en la boca de su hijo y así lo alimentaba, hasta que lo dejaron libre.


Símil: Es tu risa en los ojos la luz del mundo.
Es tu risa la espada mas victoriosa.
Que tu carne parece cielo cernido.
Con cinco diente como cinco jazmines adolescentes.
Hipérbole: En la cuna del hambre mi niño estaba.
Frontera de los besos sera mañana.
Vuela niño en la doble luna del pecho.
Metáfora: Con sangre de cebolla se amamantaba.
Una mujer morena resuelta en luna.
Que te tragas la luna cuando es preciso.
Ríete tanto que en el alma al oírte, bata el espacio.
Tu risa me hace libre, me pone alas.
Triste llevo la boca.


Conclusión
Este poema tiene varias figuras retoricas. Esta obra sino no sabes la historia del autor no le puedes comprender o cuesta comprender su contenido y por eso es de mis poemas preferidos pues también se presta mucho a la imaginación.

GUERRA BACTERIOLÓGICA
Las Bacterias.
Al paso de los años hemos descubierto que las bacterias son causantes de enfermedades (en su mayoría)  y que se encuentran en todos lados; se transmiten al tacto, al ingerir alimentos (si estos no se tratan de una manera adecuada), por el aire, entre otros.
Aunque las bacterias nos afectan en nuestro estado de salud, cabe mencionar que sin ellas no tendríamos los medicamentos para contra-atacarlos y así mismo investigar y desarrollar nuevos medicamentos. El cuerpo humano al igual que las bacterias ha desarrollado mejores y más eficaces formas para defender al organismo de las bacterias, pero todo tiene un límite.
En la actualidad las personas han abusado de las nuevas tecnologías  y descubrimientos para un fin poco humano, y con esto nos puede afectar a todos y cada uno de nosotros.

Las Epidemias.
Las epidemias ocurren cuando un virus  (en el aire, agua, alimentos, etc.) llega a una persona sana y esta lo transmite a las personas a su alrededor. Por esa razón en algunas temporadas la mayoría de las personas se enferman, pero ente más se transmite más resistente se hace este a los medicamentos y por esa razón las enfermedades son cada vez más agresivas.

La Guerra Bacteriológica.
En la actualidad los países en potencia han ido creando defensas contra la guerra cada vez más y más peligrosas para el mundo y todos los que lo habitamos. Sin pensar en las consecuencias, estos países no han tenido ningún problema en desarrollar sus proyectos de una manera secreta.

En qué consiste la Guerra Bacteriológica.
La guerra bacteriológica consiste en enviar virus al país deseado (la forma más fácil es aérea) y dejar que este haga su trabajo, mientras se transmite de persona a persona hasta aniquilar a la población.
Cabe mencionar que estos virus son alterados para ser letales, en solo dos días una persona puede morir o en menos, estos virus son altamente contagiosos.

Virus utilizados.
Los virus que se utilizan pueden ser comunes, como la gripa, pero ha estos se le agrega otro virus, y así el virus muta, cabe mencionar que para cada virus hay un antídoto, pero este solo lo tiene el creador del virus mutado, estos virus son muy difíciles de tratar.

Países que participan.
A pesar de creer que la principal amenaza biológica en la actualidad es la de los grupos terroristas, más que las de los poderes nacionales, la inteligencia estadounidense tiene una extensa lista de naciones en contra de poseer o fabricar armamento bacteriológico:

·         Estados Unidos
·         Italia
·         Bulgaria
·         India
·         Pakistán
·         China
·         Israel
·         Rumanía
·         Corea del Norte
·         Irán
·         Rusia
·         Cuba
·         Irak
·         Sudáfrica
·         Egipto
·         Libia
·         Taiwan
·         Costa Rica
·         México


Pero si un Estado-Nación la usa clandestinamente, también puede ser considerado como bioterrorismo.
Como nos afecta la guerra bacteriológica.
Si una guerra así se lleva a cabo, todos los países del mundo estarían en riesgo de caer en una epidemia ya que los virus  se pueden ir transmitiendo de país a país y no hay forma alguna de detenerlo a tiempo para así evitar una tragedia.

Conclusión.
El avance en las ciencias es muy importante y bueno para la sociedad, pero el abuso de las ciencias nos puede llevar a una catástrofe inimaginable solo por la ambición de un gobierno y la supuesta necesidad de tener una defensa hacia una amenaza.

Al público en general.
Danayanti P. Tovar.